lunes, 30 de octubre de 2017
Olfato
Los receptores de los cuales depende la olfación, están situados en el epitelio olfatorio. Este consta de células receptoras (que son neuronas bipolares), células de sostén (sustentaculares) y células basales.
viernes, 27 de octubre de 2017
Gusto
El gusto es evocado por receptores que constan de papilas gustativas en forma de barril. Ubicadas principalmente en la superficie dorsal de la lengua, cada papila gustativa consta de 50 a 100 células epiteliales especializadas con microvellosidades largas que se extienden a través de un poro de en la papila gustativa hacia el ambiente externo, donde están bañadas con saliva. Estas actúan como neuronas, debido a esto las células gustativas son clasificadas como células neuroepiteliales.
miércoles, 25 de octubre de 2017
Sensaciones cutáneas
Hay varios tipos de receptores sensoriales en la piel, cada uno de los cuales está especializado para mostrar sensibilidad máxima a una mobilidad de sensación. Un receptor se activará cuando se estimula un área dada de la piel; esta área es el campo receptivo de ese receptor.
martes, 24 de octubre de 2017
Generalidades de los sentidos
El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la información sensorial. Este está formado por receptores que son estructuras especializadas para recibir estímulo particulares. Hay varios tipos de receptores:
-Quimiorreceptores: Son receptores que estimulan por sustancias químicas en el aire, el agua o el alimento. Nariz y boca.
-Mecanorreceptores: Son receptores que responden a las vibraciones, la presión u otros estímulos mecánicos. Piel y oídos.
-Fotorreceptores: Son receptores estimulados por luz. Ojos.
-Quimiorreceptores: Son receptores que estimulan por sustancias químicas en el aire, el agua o el alimento. Nariz y boca.
-Mecanorreceptores: Son receptores que responden a las vibraciones, la presión u otros estímulos mecánicos. Piel y oídos.
-Fotorreceptores: Son receptores estimulados por luz. Ojos.
martes, 17 de octubre de 2017
lunes, 16 de octubre de 2017
miércoles, 11 de octubre de 2017
Músculo
Los músculos esqueléticos están compuestos de fibras musculares individuales que se contraen cuando son estimuladas por una neurona motora somática. Cada neurona motora se ramifica para inervar varias fibras musculares.
lunes, 9 de octubre de 2017
Pares craneales y Nervios de la médula
Los pares craneales son doce pares de nervios que surgen directamente del cerebro a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.
Los nervios espinales son aquellos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo.
Los nervios espinales son aquellos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo.
Sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso autónomo se divide en parasimpático y el simpático. El sistema parasimpático se encarga de regular todo cuando el cuerpo se encuentra en reposo, en cambio el sistema parasimpático es el sistema de alerta y actúa en las emergencias.
viernes, 6 de octubre de 2017
Núcleos Basales
Los núcleos basales (ganglios basales) son masas de sustancia gris compuestas de cuerpos celulares de neuronas ubicados en planos profundos dentro de la sustancia blanca del cerebro. El mas prominente de estos es el cuerpo estriado.
jueves, 5 de octubre de 2017
Vías ascendentes y descendentes
A continuación se muestran dos esquemas de las vías ascendentes y descendentes de la médula espinal.
Los tractos de vías ascendentes transportan información sensorial desde receptores cutáneos, propioceptores y receptores viscerales.
Las vías descendentes llevan las señales a los órganos efectores para que se pueda llevar a cabo el responder a los estímulos.
miércoles, 4 de octubre de 2017
Cerebelo y Bulbo raquídeo
En esta ocasión se muestra un mapa conceptual de romboencéfalo y específicamente cerebelo y bulbo raquídeo.
lunes, 2 de octubre de 2017
Diencéfalo
El Diencéfalo está rodeado casi
por completo por los hemisferios cerebrales, este contiene al Tálamo, Epitálamo,
Hipotálamo y Glándula Hipófisis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)