martes, 12 de diciembre de 2017

Páncreas

Los islotes pancreáticos secretan dos hormonas, insulina y glucagón. La insulina promueve la disminución de la glucosa en sangre y el almacenamiento de energía en forma de glucógeno y grasa. El glucagón tiene efectos antagónicos que aumentan la concentración de glucosa en sangre.


viernes, 8 de diciembre de 2017

Eje hipotálamo-hipófisis-tiroides

La tiroides secreta tiroxina (T4) y triyodotirina (T3), que se necesitan para el crecimiento y desarrollo apropiados, y que son las principales responsables de la determinación del índice metabólico basal (BMR).



miércoles, 6 de diciembre de 2017

Eje hipotálamo-hipófisis-suprrarenal

La corteza y la médula suprarrenales son diferentes desde los puntos de vista estructural y funcional. La médula suprarrenal secreta hormonas catecolamina, que complementan el el sistema nervioso simpático en la reacción de "lucha o huida". La corteza suprarrenal secreta hormonas esteroides que participan en la regulación del equilibrio de minerales y el balance de energía.


sábado, 25 de noviembre de 2017

Generalidades del sistema endocrino

Las hormonas son moléculas reguladoras secretadas hacía la sangre por glándulas endocrinas. A continuación se muestra un mapa conceptual de las generalidades del sistema endocrino.



viernes, 3 de noviembre de 2017

Equilibrio (Aparato vestibular)

El sentido del equilibrio es proporcionado por estructuras en el oído interno, que se conocen en conjunto como aparato vestibular. Los movimientos de la cabeza hacen que el líquido el líquido dentro de estas estructuras flexione extensiones de células pilosas sensoriales, y esta flexión origina la producción de potenciales de acción.



lunes, 30 de octubre de 2017

Olfato

Los receptores de los cuales depende la olfación, están situados en el epitelio olfatorio. Este consta de células receptoras (que son neuronas bipolares), células de sostén (sustentaculares) y células basales.


viernes, 27 de octubre de 2017

Video contracción muscular

Gusto

El gusto es evocado por receptores que constan de papilas gustativas en forma de barril. Ubicadas principalmente en la superficie dorsal de la lengua, cada papila gustativa consta de 50 a 100 células epiteliales especializadas con microvellosidades largas que se extienden a través de un poro de en la papila gustativa hacia el ambiente externo, donde están bañadas con saliva. Estas actúan como neuronas, debido a esto las células gustativas son clasificadas como células neuroepiteliales.


miércoles, 25 de octubre de 2017

Sensaciones cutáneas

Hay varios tipos de receptores sensoriales en la piel, cada uno de los cuales está especializado para mostrar sensibilidad máxima a una mobilidad de sensación. Un receptor se activará cuando se estimula un área dada de la piel; esta área es el campo receptivo de ese receptor.



martes, 24 de octubre de 2017

Generalidades de los sentidos

El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la información sensorial. Este está formado por receptores que son estructuras especializadas para recibir estímulo particulares. Hay varios tipos de receptores:
-Quimiorreceptores: Son receptores que estimulan por sustancias químicas en el aire, el agua o el alimento. Nariz y boca.
-Mecanorreceptores: Son receptores que responden a las vibraciones, la presión u otros estímulos mecánicos. Piel y oídos.
-Fotorreceptores: Son receptores estimulados por luz. Ojos.


lunes, 16 de octubre de 2017

Unidad motora

Se le llama unidad motora a cada neurona somática junto con todas las fibras musculares que inerva.


miércoles, 11 de octubre de 2017

Músculo

Los músculos esqueléticos están compuestos de fibras musculares individuales que se contraen cuando son estimuladas por una neurona motora somática. Cada neurona motora se ramifica para inervar varias fibras musculares.


lunes, 9 de octubre de 2017

Pares craneales y Nervios de la médula

Los pares craneales son doce pares de nervios que surgen directamente del cerebro a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.

Los nervios espinales son aquellos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo.


Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo se divide en parasimpático y el simpático. El sistema parasimpático se encarga de regular todo cuando el cuerpo se encuentra en reposo, en cambio el sistema parasimpático es el sistema de alerta y actúa en las emergencias.


viernes, 6 de octubre de 2017

Núcleos Basales

Los núcleos basales (ganglios basales) son masas de sustancia gris compuestas de cuerpos celulares de neuronas ubicados en planos profundos dentro de la sustancia blanca del cerebro. El mas prominente de estos es el cuerpo estriado.


jueves, 5 de octubre de 2017

Vías ascendentes y descendentes

A continuación se muestran dos esquemas de las vías ascendentes y descendentes de la médula espinal.

Los tractos de vías ascendentes transportan información sensorial desde receptores cutáneos, propioceptores y receptores viscerales.

Las vías descendentes llevan las señales a los órganos efectores para que se pueda llevar a cabo el responder a los estímulos.



miércoles, 4 de octubre de 2017

Cerebelo y Bulbo raquídeo

En esta ocasión se muestra un mapa conceptual de romboencéfalo y específicamente cerebelo y bulbo raquídeo.


lunes, 2 de octubre de 2017

Diencéfalo

El Diencéfalo está rodeado casi por completo por los hemisferios cerebrales, este contiene al Tálamo, Epitálamo, Hipotálamo y Glándula Hipófisis.


jueves, 28 de septiembre de 2017

Cerebro y corteza cerebral

El cerebro que es nuestro valioso órgano integrador y está formado por dos hemisferios cerebrales, uno izquierdo y uno derecho. estos se encuentran conectados internamente por un tractor de fibras grande llamado cuerpo calloso. Estos mismos hemisferios se subdividen en  lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital y la ínsula; estos son divididos por medio de cisuras.

La corteza cerebral se caracteriza por muchos pliegues y surcos llamados convolusiones, los pliegues elevados de estos, circunvolusiones y las ranuras deprimidas son los surcos.



miércoles, 27 de septiembre de 2017

Origen embrionario del SNC

El sistema nervioso comienza su desarrollo embriológico en la tercera semana. Este proceso se llama neurulación. En la cuarta semana, luego del cierre completo del tubo neural, comienza el desarrollo del mismo. El extremo
cefálico del tubo neural origina 3 vesículas encefálicas primarias:
-Prosencéfalo (cerebro anterior)
-Mesencéfalo (cerebro medio )
-Rombencéfalo (cerebro posterior)
Durante la quinta semana el prosencéfalo y rombencéfalo se dividen en dos vesículas
secundarias: El prosencéfalo origina el telencéfalo y el diencéfalo. El mesencéfalo no se divide y por último, el rombencéfalo formará finalmente el metencéfalo y el mielencéfalo. 


martes, 26 de septiembre de 2017

Neurotransmisores

Los neurotransmisores son sustancias que las neuronas utilizan como mensajeros químicos para comunicarse entre sí en las sinapsis químicas. Estos actúan en la membrana de la neurona postsináptica provocando un efecto excitatorio o ihnibitorio. A continuación se muestra una tabla con los neurotransmisores, su clasificación química y su función.


lunes, 25 de septiembre de 2017

Sinapsis

Una sinapsis es la conexión funcional entre una neurona y una segunda célula. En el CNS, esta otra célula también es una neurona; en el PNS, la otra célula puede ser una neurona o una célula efectora dentro de un músculo o una glándula.


jueves, 21 de septiembre de 2017

Generalidades del Sistema Nervioso

En esta ocasión se muestra un mapa conceptual sobre las generalidades del sistema nerviso. El sistema nervioso está divido en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El SNC lo conforma el encéfalo y la médula espinal, mientras que al SNP lo conforman los pares de nervios craneales y los nervios espinales.


jueves, 14 de septiembre de 2017

Potencial de membrana (potencial en acción)

La permeabilidad de la membrana del axón al Na+ y K+ depende de canales con compuerta que se abren en respuesta a la estimulación. La difusión neta de estos iones ocurre en dos etapas: primero, el Na+ se mueve hacia el axón, después el K+ se mueve hacia afuera. Este flujo de iones, y los cambios en el potencial de membrana que suceden, dan origen al potencial de acción.

martes, 12 de septiembre de 2017

índice de difusión

En esta ocasión se muestra un mapa conceptual el cual incluye los temas de ósmosis, presión osmótica, molaridad, molalidad y tonicidad.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Transporte de membrana

Las células se encuentran en contacto con el medio e interactuan con él a través de la membrana citoplasmática. Este contacto se verifica por el ingreso de sustancias nutritivas o simplemente que la célula requiera para realizar las diferentes funciones normales, además de la eliminación de las sustancias de desecho o la secreción de moléculas específicas. El intercambio de sustancias se realiza por diferentes mecanismos.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Traducción y transcripción

En el siguiente esquema se muestra un resumen del proceso de traducción y transcripción para llegar a la formación de una proteína.


martes, 29 de agosto de 2017

Núcleo y DNA

En este mapa conceptual se explica la estructura del núcleo, así como la del DNA y el proceso de transcripción.

lunes, 28 de agosto de 2017

Célula y sus organelos

En este día se muestra un mapa mental sobre la célula, cada uno de sus organelos y la función que realizan para la formación de proteínas.

domingo, 27 de agosto de 2017

Composición química

En esta ocasión se muestra un pequeño mapa conceptual explicando la composición química, comenzando con un simple átomo, el cual es la menor unidad de los elementos químicos.

martes, 22 de agosto de 2017

Homeostasis y Constantes fisiológicas

Este día se muestra un mapa conceptual el cual trata de la homeostasis del cuerpo humano, relacionándose con el medio interno, externo y las constantes fisiológicas. Además de un mapa mental de los ejemplos mas relevantes de constantes fisiológicas.

lunes, 21 de agosto de 2017

Generalidades fisiología

En este día, se presenta un mapa mental con las generalidades de Fisiología como lo es, su definición, ramas y que estudia.

martes, 15 de agosto de 2017

Mapa conceptual y mapa mental

A continuación se muestra un archivo en el cual incluye la función, características y diferencias entre un mapa conceptual y un mapa mental, esto como introducción del Blog, ya que a lo largo del semestre estaremos trabajando con evidencias representadas solo de esta manera.