El cerebro que es nuestro valioso órgano integrador y está formado por dos hemisferios cerebrales, uno izquierdo y uno derecho. estos se encuentran conectados internamente por un tractor de fibras grande llamado cuerpo calloso. Estos mismos hemisferios se subdividen en lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital y la ínsula; estos son divididos por medio de cisuras.
jueves, 28 de septiembre de 2017
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Origen embrionario del SNC
El sistema nervioso comienza su desarrollo embriológico en la tercera semana. Este proceso se llama neurulación. En la cuarta semana, luego del cierre completo del tubo neural, comienza el desarrollo del mismo. El extremo
cefálico del tubo neural origina 3 vesículas encefálicas primarias:
-Prosencéfalo (cerebro anterior)
-Mesencéfalo (cerebro medio )
-Rombencéfalo (cerebro posterior)
Durante la quinta semana el prosencéfalo y rombencéfalo se dividen en dos vesículas
secundarias: El prosencéfalo origina el telencéfalo y el diencéfalo. El mesencéfalo no se divide y por último, el rombencéfalo formará finalmente el metencéfalo y el mielencéfalo.
cefálico del tubo neural origina 3 vesículas encefálicas primarias:
-Prosencéfalo (cerebro anterior)
-Mesencéfalo (cerebro medio )
-Rombencéfalo (cerebro posterior)
Durante la quinta semana el prosencéfalo y rombencéfalo se dividen en dos vesículas
secundarias: El prosencéfalo origina el telencéfalo y el diencéfalo. El mesencéfalo no se divide y por último, el rombencéfalo formará finalmente el metencéfalo y el mielencéfalo.
martes, 26 de septiembre de 2017
Neurotransmisores
Los neurotransmisores son sustancias que las neuronas utilizan como mensajeros químicos para comunicarse entre sí en las sinapsis químicas. Estos actúan en la membrana de la neurona postsináptica provocando un efecto excitatorio o ihnibitorio. A continuación se muestra una tabla con los neurotransmisores, su clasificación química y su función.
lunes, 25 de septiembre de 2017
Sinapsis
Una
sinapsis es la conexión funcional entre una neurona y una segunda célula. En el
CNS, esta otra célula también es una neurona; en el PNS, la otra célula puede
ser una neurona o una célula efectora dentro de un músculo o una glándula.
jueves, 21 de septiembre de 2017
Generalidades del Sistema Nervioso
En esta ocasión se muestra un mapa conceptual sobre las generalidades del sistema nerviso. El sistema nervioso está divido
en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El SNC lo conforma
el encéfalo y la médula espinal, mientras que al SNP lo conforman los pares de
nervios craneales y los nervios espinales.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
jueves, 14 de septiembre de 2017
Potencial de membrana (potencial en acción)
La
permeabilidad de la membrana del axón al Na+ y K+ depende de canales con
compuerta que se abren en respuesta a la estimulación. La difusión neta de
estos iones ocurre en dos etapas: primero, el Na+ se mueve hacia el axón,
después el K+ se mueve hacia afuera. Este flujo de iones, y los cambios en el
potencial de membrana que suceden, dan origen al potencial de acción.
martes, 12 de septiembre de 2017
índice de difusión
En esta ocasión se muestra un mapa conceptual el cual incluye los temas de ósmosis, presión osmótica, molaridad, molalidad y tonicidad.
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Transporte de membrana
Las células se encuentran en contacto con el medio e interactuan con él a través de la membrana citoplasmática. Este contacto se verifica por el ingreso de sustancias nutritivas o simplemente que la célula requiera para realizar las diferentes funciones normales, además de la eliminación de las sustancias de desecho o la secreción de moléculas específicas. El intercambio de sustancias se realiza por diferentes mecanismos.
lunes, 4 de septiembre de 2017
Traducción y transcripción
En el siguiente esquema se muestra un resumen del proceso de traducción y transcripción para llegar a la formación de una proteína.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)